Sociedad de Estudios Internacionales

Carta del Rector

Bienvenido a la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI)

Nos complace darte la bienvenida a la página oficial de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI), una institución con una trayectoria de excelencia académica y compromiso con la sociedad que se extiende por casi 90 años de historia. Aquí encontrarás información completa sobre nuestras actividades: desde programas académicos y estudios especializados hasta nuestras iniciativas en investigación, seminarios y eventos estratégicos.

Un Legado de Liderazgo y Excelencia

Fundada en 1934, la SEI se ha consolidado como un referente en la formación de líderes y expertos comprometidos con el entendimiento global y la seguridad democrática. Este legado ha sido avalado por figuras de gran relevancia, entre ellas nuestro presidente de honor, Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I de España, y por los numerosos profesionales que han pasado por nuestras aulas y hoy lideran en diversos sectores.

Un Mundo Interconectado: Retos y Oportunidades

En un contexto global cada vez más complejo, nuestra misión sigue siendo clara: proporcionar a profesionales y líderes las herramientas necesarias para enfrentar los retos de un mundo interdependiente. Si bien la globalización ha traído consigo avances notables en prosperidad y desarrollo, también ha evidenciado que los riesgos globales –sean económicos, políticos o sanitarios– requieren respuestas rápidas, innovadoras y colaborativas.

Hoy en día, nos enfrentamos a nuevos desafíos de una magnitud sin precedentes, como:

  • El ascenso de tensiones geopolíticas, como las disputas en el Mar de la China Meridional.

  • Las implicaciones del cambio climático, que afectan la estabilidad económica, la seguridad y la salud global.

  • El impacto transformador de la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes en la soberanía digital y los derechos democráticos.

  • Crisis sanitarias globales que, como lo demostró la pandemia de COVID-19, requieren cooperación internacional a gran escala.

Nuestra Visión de Futuro

Desde la SEI, reafirmamos nuestro compromiso de ser un motor de cambio y conocimiento en esta nueva era. Ofrecemos programas que combinan rigor académico, pensamiento estratégico y una perspectiva internacional única. Nuestro objetivo es capacitar a la próxima generación de líderes capaces de enfrentar estos desafíos con determinación y visión.

Te invitamos a explorar nuestra página y descubrir cómo puedes formar parte de esta gran comunidad. Si buscas un espacio para crecer profesionalmente, aprender de los mejores y contribuir a un mundo más seguro y conectado, la Sociedad de Estudios Internacionales es el lugar ideal para ti.

Bienvenido al futuro del pensamiento estratégico global. Bienvenido a la SEI.

 

 ENGLISH VERSION

We are pleased to welcome you to the Society of International Studies (SEI), an institution with a history spanning almost 90 years of academic excellence and a steadfast commitment to addressing global challenges.

Here, you will find everything you need to know about our activities: cutting-edge academic programs, specialized studies, collaborative research, and a rich array of seminars and strategic events designed to make a meaningful impact in today’s world.

A Legacy of Leadership and Excellence

Since its foundation in 1934, the SEI has educated generations of leaders, visionaries, and experts who have left their mark on the international stage. This legacy has been endorsed by prominent figures, including our Honorary President, His Majesty King Juan Carlos I of Spain, and by a global network of alumni who now lead in critical sectors such as politics, economics, security, and diplomacy.

Global Challenges: Our Response to an Interconnected World

Today, we live in a world defined by its interdependence. While globalization has brought significant advancements, it has also introduced unprecedented challenges that demand innovative and collaborative responses. In this context, the SEI stands out as an institution capable of equipping current and future leaders with the necessary tools to navigate this new reality.

Some of the most pressing issues we address include:

  • Geopolitical tensions, such as disputes in the South China Sea, which are reshaping global power dynamics.

  • The impact of climate change, with direct effects on global health, security, and economic stability.

  • Technological revolutions, including artificial intelligence, which are transforming democracies and challenging digital sovereignty.

  • Global health crises, exemplified by the COVID-19 pandemic, underscoring the need for international cooperation and systemic resilience.

Our Vision: Leading with Purpose

At the SEI, we remain committed to a clear mission: to serve as a beacon of knowledge and action in addressing contemporary challenges. Our programs combine:

  • Academic rigor and strategic thinking.

  • Interdisciplinary and international perspectives.

  • Practical tools to tackle global challenges.

We are dedicated to preparing the next generation of leaders capable of making a real difference in their communities and beyond.

Join Our Community

We invite you to explore our website and learn how you can become part of this vibrant community of change-makers. If you aspire to learn from the best, grow professionally, and contribute to a safer, more sustainable, and interconnected world, the Society of International Studies is your academic home.

Welcome to the future of global strategic thinking. Welcome to SEI.

 

 

Dr.Juan Solaeche-Jaureguizar y Bielsa (d.h.c.)

Rector

La SEI en cifras

Años de historia
0
Profesores y expertos
0 +
Alumnos
0 +
Cursos
0

Historia del SEI

Fundada el 18 de enero de 1934, la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) nació del entusiasmo de un grupo de jóvenes españoles que, tras completar su formación universitaria, buscaban profundizar en los complejos desafíos de la política internacional. Entre sus fundadores destacan figuras como José María Cordero Torres, Fernando María Castiella Maíz, Gonzalo Reparaz, Salvador Lisarrague y José Prat, quienes establecieron la SEI bajo el nombre inicial de Sociedad de Estudios Internacionales y Coloniales, con sede en el Ateneo de Madrid. Desde sus inicios, esta institución adoptó una estructura académica distintiva, utilizando términos como “Consejo Rector” y “Rector” para definir sus órganos directivos.

En 1939, la SEI trasladó su sede al Instituto Francisco de Vitoria, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ubicado en la calle Duque de Medinaceli, 6, en Madrid. Más tarde, adoptó su denominación actual y estableció su sede en la Avda. Santuario de Valverde, 77 (Centro Cultural Municipal de Fuencarral-El Pardo).

Con 90 años de historia, la SEI es reconocida como una de las instituciones más antiguas y prestigiosas del mundo en el ámbito de los estudios internacionales. Su registro con el número 84 en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior refuerza su estatus como una organización privada, independiente, no gubernamental y sin ánimo de lucro.

Un Legado de Excelencia Académica

A lo largo de su trayectoria, la SEI ha organizado más de 6,000 eventos académicos, incluyendo cursos, conferencias, jornadas, seminarios, mesas redondas y debates. En ellos han participado políticos, diplomáticos, miembros de las Fuerzas Armadas, académicos, periodistas y científicos, tanto de España como del extranjero. Este compromiso ha consolidado a la SEI como un referente para el análisis, el estudio y la difusión del conocimiento en relaciones internacionales.

La importancia de la SEI en el panorama intelectual español también queda reflejada en su papel decisivo en la creación de la Escuela Diplomática de España, instituida mediante Decreto el 7 de noviembre de 1942, una contribución clave a la formación diplomática del país.

90 Años de Impacto Global

Hoy, la SEI celebra nueve décadas de historia, reafirmando su compromiso con un mundo más justo y equitativo. Entre sus principales actividades destaca el prestigioso Curso de Altos Estudios Internacionales, que se organiza anualmente de febrero a julio y ha graduado a más de 4,500 alumnos desde su creación. Este curso está diseñado para licenciados, doctores y estudiantes universitarios en su último año de carrera, tanto españoles como internacionales, y otorga un diploma reconocido en el ámbito académico y profesional.

En los últimos años, la SEI ha ampliado su impacto abordando temas contemporáneos como:

  • Geopolítica y seguridad global.

  • El impacto del cambio climático en las relaciones internacionales.

  • Tecnologías disruptivas y su papel en las democracias globales.

  • El desarrollo sostenible y las necesidades de los países en vías de desarrollo.

Estas iniciativas han reforzado su presencia en la sociedad y le han valido el reconocimiento de instituciones nacionales e internacionales, consolidando su papel como un actor influyente en el análisis de los desafíos globales.

Un Futuro Comprometido con la Innovación y el Liderazgo

La SEI continúa su misión de formar líderes globales que afronten los retos de un mundo interconectado. Como parte de su visión de futuro, la Sociedad está impulsando nuevas líneas de trabajo centradas en el desarrollo de competencias estratégicas, la innovación en políticas internacionales y la creación de alianzas globales.

Únete a nosotros y sé parte de una historia de impacto, liderazgo y conocimiento. Bienvenido a la Sociedad de Estudios Internacionales.

History of the Society of International Studies (SEI)

Founded on January 18, 1934, the Society of International Studies (SEI) emerged from the enthusiasm of a group of young Spaniards who, after completing their university education, sought to deepen their understanding of the complex challenges of international politics. Among its founders were prominent figures such as José María Cordero Torres, Fernando María Castiella Maíz, Gonzalo Reparaz, Salvador Lisarrague, and José Prat, who established the SEI under its original name, the Society of International and Colonial Studies, headquartered at the Ateneo de Madrid. From its inception, the institution adopted a distinctive academic structure, using terms such as «Rectorial Council» and «Rector» to designate its governing bodies.

In 1939, the SEI moved its headquarters to the Francisco de Vitoria Institute under the Spanish National Research Council (CSIC), located at 6 Duque de Medinaceli Street in Madrid. Later, it adopted its current name and established its headquarters at 77 Santuario de Valverde Avenue (Fuencarral-El Pardo Municipal Cultural Center).

With 90 years of history, the SEI is recognized as one of the oldest and most prestigious institutions worldwide in the field of international studies. Its registration under number 84 in the National Register of Associations of the Ministry of the Interior underscores its status as a private, independent, non-governmental, and non-profit organization.

A Legacy of Academic Excellence

Throughout its history, the SEI has organized more than 6,000 academic events, including courses, conferences, workshops, seminars, roundtables, and debates. These events have brought together politicians, diplomats, military personnel, academics, journalists, and scientists from both Spain and abroad. This enduring commitment has solidified SEI’s reputation as a leading institution for the analysis, study, and dissemination of knowledge in international relations.

The SEI’s significance within Spain’s intellectual landscape is further highlighted by its decisive role in the creation of the Spanish Diplomatic School, established by decree on November 7, 1942, a vital contribution to the country’s diplomatic education.

90 Years of Global Impact

Today, the SEI celebrates nine decades of history, reaffirming its commitment to building a fairer and more equitable world. Among its flagship programs is the prestigious Advanced International Studies Course, held annually from February to July, which has graduated over 4,500 students since its inception. This program is tailored for graduates, doctoral candidates, and final-year university students, both Spanish and international, and awards a diploma recognized in academic and professional circles.

In recent years, the SEI has expanded its impact by addressing contemporary global issues such as:

  • Geopolitics and global security.

  • The impact of climate change on international relations.

  • Disruptive technologies and their role in global democracies.

  • Sustainable development and the needs of developing countries.

These initiatives have significantly enhanced SEI’s visibility and influence, earning recognition from national and international institutions and solidifying its role as a key actor in analyzing and addressing global challenges.

A Future Driven by Innovation and Leadership

The SEI remains steadfast in its mission to train global leaders equipped to face the challenges of an interconnected world. As part of its forward-looking vision, the Society is driving new initiatives focused on developing strategic competencies, fostering innovation in international policy, and forging global partnerships.

Join us and become part of a legacy of impact, leadership, and knowledge. Welcome to the Society of International Studies.

 

Misión, Visión y Valores

En la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI), aspiramos a posicionarnos como una institución de referencia nacional e internacional, fomentando la colaboración entre profesionales del ámbito de las relaciones internacionales. Nuestro objetivo es construir una sociedad más humana, aprovechando el conocimiento científico, educativo, cultural y técnico en esta disciplina.

Hacemos hincapié en los siguientes aspectos clave:

  • Personas: Crear un entorno que cumpla con las expectativas de nuestros integrantes, permitiéndoles alcanzar la excelencia personal y profesional.

  • Una Sociedad Reflexiva: Fomentar la generación de conocimiento en la sociedad y traducir los resultados de la investigación en aplicaciones prácticas con impacto real.

Nuestros Pilares de Excelencia

La SEI se basa en tres pilares fundamentales que definen nuestro enfoque hacia el liderazgo y el aprendizaje:

Perspectiva Global

Conectamos a personas de diversas culturas con un interés común en abordar y analizar desafíos globales. Al adoptar esta diversidad de puntos de vista, garantizamos que las soluciones propuestas sean inclusivas y válidas universalmente.

Enfoque Interdisciplinario

Dada la complejidad de los temas que tratamos, nuestra metodología integra el diálogo entre disciplinas. Este enfoque interdisciplinario se refleja en nuestras iniciativas de investigación, equipos colaborativos y actividades educativas, enriqueciendo a nuestra comunidad con perspectivas multifacéticas.

Impacto Social

Nuestro objetivo final es garantizar que los resultados de nuestros estudios conduzcan a mejoras tangibles en la sociedad y en la calidad de vida de las personas. Participamos activamente en debates públicos y mantenemos sólidas relaciones con embajadas y organizaciones internacionales. A través de nuestros estudiantes, buscamos fomentar una toma de decisiones informada, empoderándolos para influir positivamente en sus esferas personales y profesionales.

Our Pillars of Excellence

The SEI operates on three fundamental pillars that define our approach to leadership and learning:

Global Perspective

We connect individuals from diverse cultures with a shared interest in addressing and analyzing global challenges. By embracing this diversity of viewpoints, we ensure that the solutions proposed are universally valid and inclusive.

Interdisciplinary Approach

Given the complexity of the issues we address, our methodology integrates dialogue across disciplines. This interdisciplinary focus is reflected in our research initiatives, collaborative teams, and educational activities, enriching our community with multifaceted insights.

Social Impact

Our ultimate goal is to ensure that the outcomes of our studies lead to tangible improvements in society and the quality of life for individuals. We actively participate in public debates and maintain strong relationships with embassies and international organizations. Through our students, we aim to foster informed decision-making, empowering them to positively influence their personal and professional spheres.



Our Core Values

Respect

We prioritize respect for all individuals, fostering dialogue and a culture of mutual understanding. This extends to the responsible use of resources, ensuring they are managed prudently and sustainably.

Freedom

Advancing knowledge requires freedom of thought and critical capacity. We cultivate an environment of openness, embracing individuals from all ideologies, religions, backgrounds, and genders.

Service

Our initiatives are designed to contribute to both the material and moral betterment of society, emphasizing our commitment to meaningful impact.

Innovation

We champion the creation of new ideas, approaches, and solutions, fostering a mindset of continuous improvement and forward thinking.

Teamwork

Collaboration and the exchange of diverse perspectives amplify the quality of our work. The collective effort of our teams drives transformative outcomes and delivers exceptional results.



Vision for the Future

The SEI envisions becoming a catalyst for global progress, nurturing leaders who combine intellectual rigor with practical skills to address the complexities of our interconnected world. Through our mission, pillars, and values, we are committed to fostering a legacy of excellence, innovation, and impact.

Join us and become part of a forward-thinking community shaping the leaders of tomorrow.



ÓRGANOS DE LA SEI

 Presidente de Honor: S.M. El Rey Don Juan Carlos I 

(Medalla de Oro de la SEI)

 CONSEJO RECTOR

 Rector: Excmo. Dr.Dr.h.c.múlt. D. Juan Solaeche-Jaureguizar y Bielsa

 Secretario General: Sr. D. Pedro Francisco Perpiñán y Castillo

Ilmo. Dr.Dr.h.c.múlt. D. Juan Solaeche-Jaureguizar y Bielsa (Rector)

Excmo. Dr.Dr.h.c.múlt. D. Carlos Rodríguez Campos (Vicerrector)

Ilmo Sr.Dr.h.c. Victoriano Ruiz y Peris (Vicerrector)

Ilmo. Dr. Cesar Sánchez y López (Vicerrector)

Excmo.Dr. Dr.h.c.múlt. D. José Carlos Sanjuán y Monforte (Vicerrector)

Sr.D. Borja De Arístegui y Arroyo (Vicerrector y Director )

Sr. D. Francisco Javier Ramón Macías (Director Gabinete)

Sr. D. Óscar A. Sotomayor Santander (Subdirector)

Sra. Dña. María Solaeche y Martínez (Secretaría y Protocolo)

Sr. D. José David Sánchez Domínguez (Subdirector Comunicación)

Ilma. Dra. Dña. Encarnación González Hernández (Directora Académica)

Sr. D. Jorge Dengra Galán (Director RR.II)

Presidente de Honor

S.M. el Rey Don Juan Carlos I

(Medalla de Oro de la SEI)

Excmo. D. George Massad, Embajador de Qatar.

Excmo. Dr.Dr.h.c.múlt D. Enrique Gil Botero. Secretario Gral. COMJIB-Ex Ministro Justicia. Colombia.

Excmo Dr.Dr.h.c.múlt D. Carmelo NVono N’Ca. Embajador de Guinea Ecuatorial en Francia, UNESCO. República de Guinea Ecuatorial.

Excmo Dr. D. Joaquín Alexander Maza Martelli. Embajador del Salvador en España

Honorable Dr. Paul J. Angelo, Director del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry. Estados Unidos de Norteamérica.

Excmo. Dr.Dr.h.c.múlt. D. Carlos Sanjuan y Monforte. Desempeñó el Protocolo en Casa de Su Majestad el Rey y la Presidencia del Gobierno de España. Lugarteniente España Occidental OCSSJ.

Borja De Arístegui y Arroyo. Profesor I.E. University y Universidad Francisco de Vitoria.

Sr.D. Francisco Javier Ramón Macias. Capitán d ELA Guardia Civil. Secretaria Cooperación Internacional

Ilmo.Dr. Carlos Puente Martín. Escritor y Analista Político y Económico. España

Excmo. Dr. D. José María Alonso Puig. Decano Ilmo. Colegio de Abogados de Madrid. España

Excmo. Sr.D. Antonio Hernández Mancha. Expresidente P.P. y Abogado del Estado. España

Excmo. Dr. D. Rubén Carlos García Servert. Tte. General Comando Aéreo OTAN(r). España

Excmo. Dr. D. Jairo Enrique Céspedes Espitia. Pte. Colegio Abogados Colombia

Excmo. Dr. D. Aníbal Fernández Villalba.Coronel(r) Chief Strategy & Public Affairs Officer de PLD Expresidente Consejo Nacional de Ciberseguridad. España

Dr Nebojša Stefanović. Member of the Presidency of the SPP (Serbian Progressive Party).

Ilmo. Dr. Sr. D. Jesús Ángel Rojo Pinilla. Presidente Grupo de Comunicación Distrito TV. España

Ilmo. Dr. Fernando Moure Colón. Coronel y Exdirector Academia Guardia Civil Baeza. España

Ilmo. Dr. Rafel Morales Morales. Coronel Director Colegio Guardias Jóvenes Valdemoro. España.

Dr. Clodoaldo Rolando Bazan Gonzales. Magistrado y Asesor del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial de Perú

Ilmo. . D. Miguel Ángel Taus Rodríguez. Coordinador de Rotary Internacional: España y Portugal y Fundación Rotary Fundación. España

Ilmo. Dr.Dr.h.c.múlt. Cesar Augusto Giner Alegría. Director Cátedra Unesco.España

Excmo. Dr. Miguel Ángel Cañizales Mendoza. Exministro Educación y Embajador.Panamá

Ilmo.Dr.D.h.c.múlt. Ricardo Rodríguez Fernández, Magistrado Consejero del Poder Judicial Nacional de España

Ilmo. Dr D. luis Alamancos Pampin. Director del Gabinete Pericial INPEVAL. España

Excmo. Dr. Dr.h.c.múlt. Carlos Rodríguez Campos. Rector Instituto Mexicano Victimología.México

Excmo. Dr. D. Juan Cayón Peña. Rector de UDIT (Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología). España

Ilmo. Dr.h.c. D. Victoriano Ruiz y Peris. Empresario y Miembro Asoc. Juristas de Iberoamérica. España

Excmo. Dr.Dr.h.c.múlt.D. Alfonso de Cevallos-Escalera y Gila. Marqués de la Floresta y Vizconde de Ayala. España

Excmo.Dr.h.c. D. Antonio Sánchez De León y Cotoner. Abogado y Vocal Cámara de Comercio de Madrid. España

Sr.D. Juan Antonio Villares y Barroso. Presidente System Drone España,S.R.L

Ilmo Sr. Dr.D. Francisco Oda-Ángel. Director Instituto Cervantes en Tetuán. España

Excmo. Dr.Dr.h.c.múlt.D. Pablo Irad Cepeda Zorrilla. Presidente Cátedra Internacional Derecho de Policía, Seguridad y DD.HH.( I.M.E.V.I.C.)

Excmo. Sr. Dr. D. Daniel Berzosa López. Dr. Universidad de Bolonia. Miembro del Comité organizador del XXVI Congreso Mundial del Derecho. Académico de Número de la Real Academia Europea de Doctores. España

Ilmo. Sr. D. Javier Guisandez Gómez. Coronel (r) del Ejército del Aire. Profesor del Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario.España

Excmo. Dr. Dr.h.c.múlt. Andrés Guerrero Invarato. Jurista y Presidente Juristas de Iberoamérica. Observador Internacional. España

Ilmo. Dr. D. Rigoberto Castillo González. Diplomático de la República de Panamá

Ilmo. D. Guillermo Llorente Ballester. Subdirector General Seguridad y Medio Ambiente en Mapfre. España

Excmo. Gustavo Manuel de Arístegui y San Román. Político y diplomático español

Dr. Jesús Castañeda Romero, Rector de la Universidad Mexicana de Educación a Distancia

Dr. Hugo Zuñiga Gálvez, Rector de la Facultad de Estudios Profesionales y Postgrados.México

Dr. José Alberto Pérez Apaez, Rector de la Universidad Interamericana Universidad de Negocios y Administración. México

Dra. Cinthya Griscelda Sánchez Becerra, Rectora de La Universidad Francisco Villa y Betancourt. México

Dr. Ernesto Días López, Rector del Centro Universitario y Cultural Morelos. México

Dr. Luis A. Boggiero Madrigal, Secretario General de Fundación Centro Unesco para la Formación en Derechos Humanos, Ciudadanía Mundial y Cultura de la Paz. Director del Instituto Internacional de Estudios Globales para el Desarrollo Humano España-Unión Europea

Dra. Luisa Eugenia Gúzman Carrasco, Rectora Institucional Centro Universitario Inglés. México

Dr. Víctor Hugo Rodríguez Montiel, Rector de La Universidad Togatorum. México

Dr. Alfonso Alvárez Trejo, Director de la Carrera de Derecho de La Universidad del Pedregal

Dr. Dino Luis Bellorio Clabot, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de La Universidad de Belgrano, Argentina.

Ruth Villanueva Castilleja, Rectora Emérita del Instituto de Prevención del Delito e Investigación Penitenciaria y del Centro Jurídico Universitario. México

Dr. Francisco Javier Zendejas Vázquez, Rector del Centro Jurídico Universitario. México

Dr. Jesús Mauricio Delgado González, Coordinador de la Carrera de Derecho del Centro Universitario Cuauhtémoc. México

D.Omar Herrera Torres, Funcionario Judicial de la Dirección General de Gestión Judicial del Poder Judicial del Estado de Chihuahua. México

Dr. Kamel Athie Flores, Rector de La Universidad Tecnológica de Chihuahua. México

Dra.Teresa Rodríguez Torres, Magistrada del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas. México

Dr.Tomas Acosta Canto, Magistrado del Poder Judicial de La Federación México

Dr. Gerardo Reyes Salgador, Director General de Profesionalización del Servicio Federal de Protección de La Secretaria de Seguridad Ciudadana del Gobierno de La República Mexicana

Dr. Gino Ríos Patio, Director del Instituto de Investigación Jurídica de la Universidad de San Martín de Porres, República del Perú

Dr. Gerardo Gozain Frangie, Presidente de la Asociación de Abogados México Libaneses y Profesor de la Universidad Marista y Universidad La Salle. México

Dra. Rosa María López Oliver Farías, División de Investigación y Posgrado de la Universidad Anáhuac de Oaxaca, México.

Dr. Francisco Manuel García Costa, Doctor Universidad de Bolonia, Italia, y Profesor de la UCAM. España

Ilmo.Dr.Dr.h.c.múlt. Ricardo Rodríguez Fernández, Magistrado Consejero del Poder Judicial Nacional de España

Dr. Rodolfo Tarraubella, Director de Gilaf del Instituto de las Naciones Unidas para el Desarrollo Profesional e Investigaciones, Argentina

Dr. Carlos Ignacio Muñoz Rocha, Vicerrector de la Universidad Unic México

Dra. María Antonia Cruz Martínez, Coordinadora del Programa de Licenciatura en Seguridad Pública de la Universidad en Línea y a Distancia de México. Secretaria de Educación Pública. México

Dra. Adriana Monroy Medel, Coordinadora del Programa de Licenciatura en Desarrollo Comunitario de la Universidad en Línea y a Distancia de México. Secretaria de Educación Pública. México

Dr. Víctor Antonio Conrado Serrano Gómez, Director de Investigación, Extensión Académica y Posgrado del Instituto de Formación Profesional y Estudios Profesionales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Ilma. Dra. Dña. Nieves Sanz Mulas, Catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca. España

Dr. José Zamora Grant, Profesor Investigador de La Universidad Autónoma de Tlaxcala, y Funcionario de la Suprema Corte de Justicia. México

Ilmo.Dr. Don Juan Manuel Lacruz López, Vicerrector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (U.N.E.D.)

Ilmo. Dr. D. Miguel Polaino Orts Director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Sevilla. España

Ilmo. Dr. D. Miguel Polaino Navarrete, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Sevilla. España

Dra. lda Marchiori, Catedrática de la Universidad de La Plata. Argentina

Dra. Sandra Ochoa Chacón, Coordinadora de Posgrados de La Universidad Autónoma de Durango. Campus Chihuahua. México

Dr. Carlos García Méndez, Rector de la Universidad de Xalapa, México

José Virgilio Venegas Delgado, Presidente de La Comisión Nacional para la Prevención de Violencia y Delincuencia. México

Sol Salgado Ambros, Comisionada de Búsqueda de Personas del Estado de México

Dra. Magda Cepeda Zorrilla, Profesora de La Universidad de Leeds Inglaterra. Reino Unido

Dra. Trilce Fabiola Ovilla Bueno, Coordinadora de Vinculación Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México (UNAM)

Dr. José Martín Hernández Simental, Magistrado del Poder Judicial de la Federación, República Mexicana. Responsable de la Escuela Judicial Federal en Circuito de Chihuahua

Dr. José Francisco Coronato Rodríguez, Rector de la Universidad La Salle Cuernavaca.México

Dra. Mónica Corral Hernández, Vicerrectora de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales del Instituto Mexicano de Victimología

Dra. Felisa Sandra Salgado Escorcia, Vicerrectora de Investigación y Asuntos de Género del Instituto Mexicano de Victimología.

Dr. José Villena Romera. Director Liderazgo Fundación Rafael del Pino. Profesor Criminología UDIMA. España

Dr. Jorge Luis Hernández Ortega, Director Ejecutivo de Investigación, Extensión Académica y Posgrado del Instituto de Formación Profesional y Estudios Profesionales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México

Dr. Juan Mario Mondragón Zuñiga, Profesor de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de México. (UNAM)

Dra. Eleonor Elizabeth Rembis Rubio, Presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía de la Universidad Autónoma de México (UNAM)

Dr. Lauro Rodolfo Félix Lugo, Coronel de Justicia Militar, Director Jurídico del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. México

Isabel Chavarría Piña, Teniente Coronel de Justicia Militar (r), Excomisionado de la Inspección y Contraloría del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos de la Secretaría de la Defensa Nacional. México

Dr. Juan Manuel Angulo Jacovo, Magistrado Federal del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. México

Dra. Clara Domínguez Pacheco, Rectora del Colegio Multidisciplinario y Ciencias Forenses. México

Ilmo. Dr. D. Eduardo Demetrio Crespo, Catedrático de la Universidad Castilla La Mancha. España

Dra. Alicia Rosas Rubi, Vicepresidenta del Consejo Académico Multidisciplinario del Instituto Mexicano de Victimología y Ex Subprocuradora de Procesos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México

Dr. Paolo Falconio. Asesor político y consultor destacado en el ámbito de la política europea y el análisis geopolítico . Italia

José Luis Aparisi Guardiola. Presidente Asociación Internacional de Seguridad y Protección Civil”San Cristóbal de Magallanes”. AISPC

Dr.Silverio Alloca. Researcher and analyst ex IBI World Ltd. Italia

Ilmo Dr. Gabriel Camilli. Mayor Coronel(r).Director de la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas (ESGCFFAA) y la decanatura de la Facultad Militar Conjunta.

Ilmo. D. Jairo Cáceres García. Coronel (r). Ciberseguridad y ciberdefensa. Profesor e investigador en la Escuela Superior de Guerra de las Fuerzas Militares de Colombia .

Excmo. Sr. D.Medardo Monterroso Suárez. General(r).Comandante del Grupo de Fuerzas Especiales Kaibil. Jefe de Negociación en el Estado Mayor de la Defensa Nacional. Inspector General del Ejército de Guatemala

  • Gonzalo Reparaz Rodríguez (1934-1936)
  • Salvador Lissarrague Novoa (1939-1941)
  • Fernando Castiella Maiz (1941-1943)
  • Nicolás Benavides Moro (1943-1945)
  • Rodolfo Reyes Ochoa (1945-1950)
  • Roman Perpiñá y Grau (1950-1952)
  • Francisco Martos Ávila (1952-1955)
  • Francisco Basterreche y Díaz de Bulnes (1955-1958)
  • José-María Cordero Torres (1958-1966)
  • Manuel Díez-Alegría Gutiérrez (1966-1968)
  • Luis García Arias (1968-1972)
  • José-Luis Azcárraga Bustamante (1973-1975)
  • Fernando de Salas López (1975-2010)
  • Juan Solaeche-Jaureguizar y Bielsa (2010-)

INSTITUCIONES ASOCIADAS

Miembros asociados:

Imágenes de los colaboradores

Dónde estamos